top of page
2.jpg

3.6.2022

Wilhelm Frick

 

El Archivo Emilio Held Winkler cuenta con documentos que son únicos y que pertenecieron a grandes personajes que inmigraron y colonizaron el Sur de Chile, uno de ellos es Wilhelm Frick. Un hombre que fue un adelantado a su época y que desde diversas áreas del conocimiento logró dejar una huella.

 

Es con esta mirada que desde el mes de marzo el archivo está recibiendo la visita del investigador Boris Borneck Bielefeld, Jefe del Proyecto “Valdivia a través de la Pluma de don Guillermo Frick 1842—1905”. Proyecto que tiene por objetivo editar una publicación que rescate su vida y obra, y así dar a conocer a este personaje y su legado.

 

El libro saldrá a la luz el próximo año y permitirá que tanto la Liga Chileno-Alemana como el Archivo Emilio Held Winkler organicen una charla con ocasión de su lanzamiento.

20.5.2022

 

 

En tiempos “inestables” es importante que surjan alianzas y espacios de mutua cooperación, que permita continuar y extender los servicios que las organizaciones ponen a disposición de la comunidad. Es por eso que una de las metas de la Liga Chileno-Alemana y el Archivo Emilio Held es propender a la vinculación con otras organizaciones hermanas y generar propuestas que permitan crear espacios para la cultura, la investigación y el desarrollo comunitario.

 

Dentro de ese contexto estamos muy felices de anunciar la firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación para la Preservación de la Memoria del Judaísmo Chileno y la Liga Chileno-Alemana. Convenio que viene a reafirmar nuestra creencia de que el tejer alianzas con otras instituciones es fundamental para fortalecer y ampliar lo que como organización cultural y técnica podemos ofrecer a nuestros Socios y a la comunidad en general. Es así como el Archivo Judío ya nos ha prestado su apoyo para dar respuesta a solcitudes de carácter geneaológico, buscando y recuperando datos de familias con ascendencia alemana en su base de datos.

 

Agradecemos a Ana María Tapia Adler y a Judith Riquelme Ríos, de la Fundación para la Preservación de la Memoria del Judaísmo Chileno y del Archivo Judío Chileno por visitarnos en nuestra institución para la firma del convenio.

P1120239.JPG
P1120254.JPG
P1120256.JPG

13.5.2022

Durante el mes de mayo tenemos una exposición de 50 cuadros bordados por la artista Nelda Pérez durante 12 años que sería el bordado Crewel, una antigua técnica de bordado de origen inglés.  La exposición se puede visitar de 9:30 a 16:30 horas de lunes a vienes, fines de semanas y festivos cerrado.

 

Que es el bordado Crewel? Bordado Crewel es un tipo de bordado de superficie que utiliza lana e hilos de seda. Es una variedad ancha de bordado con diferentes puntadas que suele seguir un esbozo de diseño que se aplicó al tejido. La técnica tiene al menos mil años.

La técnica crewel no es un bordado de hilos contados (como el trabajo de lienzo ), sino un estilo de bordado libre . Crewelwork tuvo su apogeo en Gran Bretaña en el siglo XVII, pero desde entonces ha pasado de moda varias veces.  Tradicionalmente, el bordado crewel se realiza en sarga de lino de tejido apretado, aunque más recientemente se han utilizado otras tela, el terciopelo de algodón , el terciopelo de rayón , la organza de seda, la tela de red y también el yute . Se requiere una tela firme para soportar el peso de la costura, que se hace con lana crewel. Este tipo de lana tiene una fibra larga; está bien y se puede torcer fuertemente. Lo mejor es usar una aguja crewel para ejecutar los puntos, ya que se requiere una aguja con un cuerpo ancho, un ojo grande y una punta afilada.

Los contornos del diseño que se va a trabajar a menudo se serigrafian en la tela o se pueden transferir a una tela lisa usando bolígrafos de transferencia modernos que contienen tinta soluble en agua o tinta soluble en aire, usando una caja de luz y un bolígrafo permanente, o diseños para planchar. Se aplica con hojas de transferencia. Los métodos tradicionales de "pinchazo y tiza" o "pinchazo y salto" también funcionan bien. El método de pinchar y saltar consiste en transferir los contornos del diseño, impresos en papel, pinchando el contorno con una aguja para producir perforaciones a lo largo de las líneas. Luego, se fuerza la tiza en polvo o el material de salto a través de los orificios sobre la tela con una almohadilla de fieltro o un cepillo punteado para replicar el diseño en el material. 

Los diseños van desde los patrones tradicionales hasta los más contemporáneos. Los estilos de diseño tradicionales a menudo se conocen como bordado jacobino que presenta diseños florales y animales muy estilizados con enredaderas y hojas que fluyen. 

Se utilizan muchas puntadas de bordado diferentes en el trabajo en equipo para crear un efecto texturizado y colorido. A diferencia de los hilos de bordar de seda o algodón, la lana crewel es más gruesa y crea una sensación dimensional elevada en el trabajo. Algunas de las técnicas y puntadas incluyen:

  • Puntadas de contorno como puntada de tallo, puntada de cadena y puntada dividida

  • Puntadas satinadas para crear áreas planas y rellenas dentro de un diseño [5]

  • Puntadas acodadas , en las que se coloca un hilo sobre la superficie de la tela y se usa otro hilo para atarlo. Couching se usa a menudo para crear un efecto de enrejado dentro de un área del diseño.

  • Puntos de arroz , aplicados al azar en un área para dar un efecto ligeramente sombreado

  • Los nudos franceses se usan comúnmente en motivos florales y frutales para una textura adicional.

  • Trabajo tendido y revestido

  • "Sombreado suave" largo y corto [3]

En el pasado, el bordado crewel se usaba en cortinas y cortinas elaboradas y costosas. Ahora se usa con mayor frecuencia para decorar cojines, cortinas, ropa y tapices. Recientemente se han agregado varios otros artículos, como pantallas de lámparas y bolsos.

A diferencia del trabajo en lienzo, el bordado crewel requiere el uso de un bastidor o bastidor de bordado en el que el material se tensa y asegura antes de coser. Esto asegura una cantidad uniforme de tensión en las puntadas, para que los diseños no se distorsionen. Dependiendo del tamaño de la pieza terminada, el trabajo en equipo generalmente se ejecuta con un pequeño aro portátil hasta grandes marcos independientes (también conocidos como pizarras)

Fuente: Wikipedia

bottom of page