top of page

174 AÑOS  DE INMIGRACIÓN ALEMANA AL SUR DE CHILE

El 28 de Agosto de 1996, el entonces Senador, General Bruno Siebert(R) , actual miembro de la Comisión Archivo de la Biblioteca y Archivo Histórico Emilio Held Winkler de la Liga Chileno Alemana, rindió  homenaje en el Senado de la República,  a la conmemoración del SESQUICENTENARIO DE  LA INMIGRACIÓN ALEMANA AL SUR DE CHILE.

Hoy, cuando la pandemia por el corona virus , nos impide reunirnos como era tradicional, para recordar con cariño y agradecimiento esta tan importante fecha, recordamos sus palabras en dicho homenaje:

 

“Un 25 de agosto de 1846, hace 150 años, llegaba al puerto de Corral el velero "Catalina" con nueve familias de artesanos alemanes, que, debidamente reclutados por encargo del Gobierno chileno en Alemania --por don Rodulfo Amando Phillipi--, estaban destinados a ser el comienzo de un proceso de inmigración y de colonización a las entonces casi deshabitadas e inexploradas provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue.

Esas nueve familias se radicaron inicialmente en las inmediaciones del Río Bueno, desde donde se asentaron en forma definitiva en la zona de Osorno y sus alrededores, lugares en los cuales echaron raíces. Hasta nuestros días, sus descendientes se mantienen como destacados y activos miembros de la comunidad osornina.

Es de justicia, entonces, al conmemorar estos 150 años recordar sus nombres, para rendir así el homenaje que se merecen, después de siglo y medio de acción y proyección de su espíritu aventurero y emprendedor, que los llevó a abandonar su patria de origen y buscar con mucho desprendimiento y sacrificio acá, en estos confines del mundo, una nueva y promisoria existencia. Ellos fueron los herreros Georg Aubel y Nicolás Ruch, los carpinteros Johan y Adán Bachmann y Lorenz Holstein, el molinero Johannes Ide, el zapatero Bernhard Henckel, los jardineros Joseph Yaeger y Heinrich Kramm, y el ovejero Enrique Kraemer. Toda, gente laboriosa; toda, gente sencilla.

La génesis de este primer grupo organizado que llegó a Chile la constituyó la Ley de Colonización dictada por el Presidente don Manuel Bulnes Prieto en noviembre de 1845, iniciativa legal que fuera promovida con especial dedicación y tesón por don Bernardo Eunom Phillipi, aventurero alemán que, desde mediados de la década de los 30, venía recorriendo el sur del Chile y gestando la visionaria idea de poblar esas tierras sureñas, cubiertas de bosques vírgenes en esa época, con colonos traídos de su tierra natal.

Es, pues, la llegada del "Catalina" con estas nueve familias iniciales la simiente colocada en un surco feraz, que iniciara el desarrollo de esas provincias sureñas, de lo cual hoy día todo Chile se enorgullece.”

A 174 años del inicio de esta gesta histórica, los chilenos en general y los descendientes de los colonos de ese entonces podemos inclinarnos con orgullo y respeto hacia aquellos esforzados pioneros que construyeron con sus propias manos ese magnífico monumento recordatorio representado por el floreciente sur de Chile de hoy.

Visite nuestro sitio Web www.dcb.cl, también estamos en Facebook  https://www.facebook.com/dcb.kultur/ e Instagram liga_chileno_alemana.

Bruno Siebert.jpg
bottom of page